Unidad V: ¿Cómo conocemos?
Tema I: Conocimiento de las características del Universo
El Universo siempre ha sido un misterio para los seres humanos y aunque hoy sabemos muchas cosas de él, todavía es un gran enigma.
Entre sus diversos componentes se encuentra la materia visible, como las galaxias, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas, además de polvos y gases.
Los componentes del Universo tienen características que nos permiten diferenciarlos y conocerlos; a continuación estudiarás algunas de ellas.
Las galaxias
Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. Aunque hasta ahora no se ha podido calcular con exactitud su cantidad, se sabe que en el Universo hay billones de galaxias y que tienen diferentes tamaños.
Las galaxias elípticas tienen poco polvo y gas. La luz que emiten es roja o amarilla y proviene principalmente de las estrellas viejas que las conforman.
Las galaxias espirales están compuestas de estrellas jóvenes y viejas; en el núcleo generalmente se encuentran las de mayor edad.
Nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia llamada Vía Láctea, denominada así porque al observarla, en el pasado, los griegos dijeron que su apariencia era como de un camino lechoso. La galaxia que se encuentra más cerca de la Vía Láctea se llama Andrómeda.
Las estrellas
Las estrellas son cuerpos semejantes a una esfera, son de diferentes tamaños y emiten luz. El brillo que observamos de ellas depende, entre otros factores, de la distancia a la que se encuentran de nuestro planeta, de su tamaño y de su composición.
El color de las estrellas depende de su edad, por ejemplo, las estrellas jóvenes emiten un color blanco, mientras que al envejecer el color de la luz que emiten varía del amarillo al rojo hasta que mueren.
El Sol es la estrella y el cuerpo de mayor tamaño del Sistema Solar. Salvo él, todas las estrellas se encuentran a distancias muy grandes de nuestro planeta; por tal motivo, aunque se desplazan parecen inmóviles. En otros tiempos se llegó a pensar que estaban fijas.
Al rotar, la Tierra gira sobre un eje imaginario, produciendo el día y la noche. Debido a la brillantez del Sol, las estrellas no se pueden observar durante el día.
Durante las noches las constelaciones se observan más lejos o más cerca en determinadas épocas del año.
Otro aspecto en el que vale la pena reflexionar es que, durante esta actividad, llevaste a cabo el registro de datos y la secuencia de acciones, lo cual propicia que elabores conocimientos del Universo mediante el análisis, la reflexión y la conexión de tus ideas.
Los planetas
Los planetas son cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben. Actualmente se considera que hay ocho planetas en el Sistema Solar.
Se han clasificado de diversas formas, por ejemplo: en rocosos y gaseosos. Marte, Tierra, Venus y Mercurio son planetas rocosos: tienen núcleo metálico y una superficie rocosa formada por minerales llamados silicatos.
Los satélites
Un satélite natural es un cuerpo opaco que refleja la luz. Gira alrededor de un cuerpo de mayor tamaño y su forma puede variar.
En el campo de la investigación también son muy útiles, ya que permiten obtener y transmitir información relevante acerca del clima, y también se usan para guiar la navegación marítima, terrestre y aérea.
Los cometas
Los cometas tienen diversos tamaños, pero al ser comparados con los planetas del Sistema Solar resultan ser cuerpos pequeños. Su forma es irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su superficie se compone de gases y polvo.

Para poder investigar el cosmos se han diseñado y elaborado diversos tipos de instrumentos, como las sondas, que son un tipo de nave espacial que se manda al espacio con el fin de llevar a cabo exploraciones y enviar a la Tierra datos e imágenes de cuerpos muy alejados de ella. Gracias a las sondas se ha obtenido información acerca de los cometas, los asteroides y los planetas del Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario